Quantcast
Channel: Ilustradores Aragoneses
Viewing all 7865 articles
Browse latest View live

Exposición de originales de 'Superpatata' de Artur Laperla + taller de cómic en El Armadillo Ilustrado

$
0
0


Os invitamos a la exposición de originales de'Superpatata' de Artur Laperla

Del 4 de diciembre de 2017 al 14 de enero de 2018
Superpatata #7: Superpatata es el tubérculo superhéroe más conocido
entre la chavalada. En este número 7, vuelven las aventuras de
Superpatata, y esta vez también el Doctor Malévolo que escapa de la
cárcel para una revancha diabólica. Supersuperpatata se prepara para
una nueva aventura. Sí, has leído bien: Supersuperpatata. En esta
ocasión, nuestro pequeño gran tubérculo tendrá que hacer frente a la
amenaza del Doctor Malévolo y a su recién estrenado secuaz, Boris la
Araña. ¿Qué amenaza? Buena pregunta. Y, sobre todo: ¿volverá
Supersuperpatata a ser sólo Superpatata? Buena pregunta también. Las
respuestas, dentro de estas páginas.

Artur Laperla: Artur Díaz Martínez, más conocido como Artur Laperla,
nació en Barcelona en el 1975. Estudió Filosofía en la Universidad de
Barcelona e Ilustración en la Escuela de Arte y superior de diseño
Serra i Abella. Trabaja como guionista, ilustrador y dibujante desde
1996, para editoriales como Enciclopedia Catalana, Teide, Barcanova,
SM, Edebé, Salvat o Larousse, y editoriales de cómic como Planeta
deAgostini, La Cúpula, o la canadiense Paquete . Entre sus últimos
trabajos, destacan 'Melvin' con Bang Ediciones y 'Las increíbles y
superheróicas aventuras de XXL', publicado en SM con textos de Eduard
Márquez.

+Taller de cómic por Artur Laperla autor de 'Superpatata'
Sábado 13 de enero de 11 a 13h


A partir de 6 años. Precio: 10€


Fuente: El Armadillo Ilustrado





NOMINADOS A LOS VII PREMIOS DEL CÓMIC ARAGONÉS

$
0
0
Los VII Premios del Cómic Aragonés, una iniciativa de Viñetario, ya tienen candidatos.  La gala de entrega de los premios, en la que se darán a conocer los ganadores, está organizada por el Salón del Cómic de Zaragoza y se celebrará a las 20:00 el jueves 14 de diciembre, en el Centro Cívico Universidad (C/Violante de Hungría, 4, Zaragoza), con la conducción y animación del trío formado por los humoristas José Antonio Bernal, Rafa Blanca y Diego Peña. Además de los trofeos en competición, durante el acto se hará entrega del Gran Premio del Cómic Aragonés.
Los finalistas han sido seleccionados por un jurado formado por divulgadores y críticos, lectores y libreros aragoneses. Estos galardones forman parte de la programación del XVI Salón del Cómic de Zaragoza, que tendrá lugar del 15 al 17 de diciembre en la Sala Multiusos de Zaragoza.
MEJOR OBRA ARAGONESA
– El final de todos los agostos, de Alfonso Casas (Lunwerg)
– Descubriendo a Mosén Bruno, de Maxi Campo, Carlos Azagra y Encarna Revuelta (GP Ediciones)
– Pajas Mentales, de Sara Jotabé (Letrablanka)
– Queronea, de Laura Rubio (GP Ediciones)
MEJOR GUION ARAGONÉS
– Alfonso Casas, por El final de todos los agostos (Lunwerg)
– Antonio Altarriba, por El perdón y la furia (Museo del Prado)
– David Terrer, por El último aragonés vivo: Revuelta porcina (GP Ediciones)
– Laura Rubio, por Queronea (GP Ediciones)
MEJOR DIBUJO ARAGONÉS
– Carlos Azagra y Encarna Revuelta, por Descubriendo a Mosén Bruno (GP Ediciones)
– David López, por BlackHand IronHead (Panel Syndicate)
– Jesús Sáiz, por Capitán América: Steve Rogers (Panini Cómics)
– Laura Rubio, por Queronea (GP Ediciones)
MEJOR FANZINE ARAGONÉS
– Los Diletantes
– Magma
– Tebeo de piña
– Tecnómatas
MEJOR OBRA NACIONAL
– Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín (Norma Editorial)
– La balada del Norte 2, de Alfonso Zapico (Astiberri)
– ¡Universo!, de Albert Monteys (Panel Syndicate)
– Un millón de años, de David Sánchez (Astiberri)
MEJOR OBRA INTERNACIONAL
– El arte de Charlie Chan Hock Chye, de Sonny Liew (Dibbuks)
– La levedad, Catherine Meurisse (Impedimenta)
– Los cuadernos de Esther, de Riad Sattouf (Sapristi)
– Valerosas 1, de Pénélope Baugieu (Dibbuks)

Presentación de "Los Guardianes de los Malos Hechos" de Miguel Feliu, Marian Rasal y José Antonio Pérez en MilCómics

$
0
0

El próximo sábado 2 de diciembre ven a conocer a León y a sus creadores.
Miguel Feliu, escritor, y Marian Rasal y José Antonio Perez, ilustradores, presentarán su libro "Los Guardianes de los Malos Hechos", un libro ilustrado en formato cómic, en el que se trata el tema de las pesadillas nocturnas, y cuyo protagonista, León, nos traslada a un mundo de fantasía en el que vive aventuras y aprende a superar sus miedos, descubre la valentía, la confianza y la amistad.
Los autores estarán acompañados por Asun Sarrado, editora de la aragonesa Editorial Cosquillas.
"A León le apasionan los videojuegos.
Hoy ha tenido un día complicado.
Ahora está agotado, sólo quiere dormir para descansar,
pero unos seres gelatinosos le vigilan y ….
Cuidado, ¡a ti también quieren atraparte!"
Ven y llévate tu ejemplar firmado. Además, ¡en el interior encontrarás un recortable!.
Recomendado a partir de 7 años.

Sábado 2 de diciembre
A las 18h en MilCómics


Sesión de firmas: Jordi Bernet en MilCómics

Exposición itinerante "Un hospital con gesto y corazón". Believe in Art

Hoy empiezan las Jornadas de Cómic en el Museo ABC

$
0
0



Organizado por OEPLI, Consejo del Libro y APIM


Fecha / 8 y 9 de Diciembre 2017
Lugar / Museo ABC
Entrada Gratuita

Te invitamos a las jornadas que tendrán lugar el 8 y 9 de diciembre en el Museo ABC. ¡No puedes faltar! Contaremos con varias charlas sobre la supervivencia y precarización en el mundo del cómic en España, con un guiño a otros mercados.

Cartel: Laura Pérez Vernetti


Genial y divertida iniciativa para anunciar el Salón del Cómic de Zaragoza

El ilustrador Oscar Sanmartin firma el cartel navideño del Ayuntamiento de Zaragoza


El universo del dibujante Juanjo Guarnido en la exposición "Blacksad. Algún lugar entre las sombras"

$
0
0
EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, 
EL XVI SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA Y CONTEMPORÁNEA 
PRESENTAN:

JUANJO GUARNIDO
Blacksad. Algún lugar entre las sombras

Centro de Historias, Zaragoza
del 14 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018

XVI Salón del Cómic de Zaragoza

Inauguración: Jueves, 14 de diciembre, a las 18 horas
El artista Juanjo Guarnido estará presente y firmará ejemplares

cartel-apaisado.jpg

____________________________________________________________________
CENTRO DE HISTORIAS
Plaza de San Agustín, 2
50002 Zaragoza 

Horario: De martes a sábado, de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. 
Domingos y festivos, de 10 a 14’30 h.


Links oficiales: 


Dibujo y Comida. A beneficio del Banco de Alimentos de Zaragoza. Ven a dibujar con nosotros.

$
0
0

#muyilusionada de dar forma, junto con mis amigos y compañeros Rosa Álvarez Halcón de Enclave de Arte y Restauración y @diego Usón López dela ESTACIóN del DISEÑo al proyecto #dibujoporcomida :
Una mañana, la del domingo 17 de diciembre, en el Estudio#Enclavedearteyrestauracion que queremos que sirva como encuentro de#artistas , #diseñadores , #interioristas , #ilustradores , #fotografos ,#videografos ...
Donde hablaremos de #composición#perspectiva#color, ...
Y sobre la #vida el #arte y el #dibujo y lo que surja.
Y¿Qué hay mejor que estar entre #amigos?
Que sea por una #buenacausa.
La asistencia solo os costará al menos #1Kg de #alimentos#noperecederos por cada una de las clases a las que quieras asistir, que se entregarán al #bancodealimentosdezaragoza
>> #Información: dibujoporcomida@gmail.com




Exposición "Diseño: Arte & Comuniación" TFG 2017 Escuela Superior de Diseño de Aragón

$
0
0


TFG ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO
13 de diciembre a las
19:30 horas en el 4º espacio




Exposición Alphonse Mucha en el Palacio de Gaviria de Madrid

$
0
0


Organizada y producida por Arthemisia en colaboración con la Fundación Mucha, y comisariada por Tomoko Sato, curadora de la Fundación Mucha desde 2007, la muestra nos propone un recorrido a través de más de 200 obras que darán buena cuenta del talento del considerado creador del Art Nouveau o Stile Liberty.

Conocido por realizar icónicas figuras femeninas llenas de sensualidad, podremos ver entre sus obras pinturas como Autorretrato (1899) o Francia abraza a Bohemia (1918), carteles como el póster para Gismonda (1894) o el de Sarah Bernhardt como La Princesse Lointaine (1896) o diseños entre los que destaca el estudio para By force towards freedom, with love towards unity! (1910-1911) y para The Age of Wisdom (1936-1938).

Esta exposición monográfica, que se instalará en el edificio palaciego obra del arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel, se completa con obras decorativas, joyas y bocetos para el diseño de la Boutique Fouquet, que componen una imagen global de la carrera de este gran artista. 

La selección de obras, fruto del préstamo de la Fundación Mucha, da buena cuenta de los elementos clave de la vida y el trabajo del artista: su identidad cultural como checo y eslavo, además del amor por la familia y por su tierra de origen.



Fallo del jurado: III Concurso de Cómic contra la Violencia de Género

$
0
0
Fallo del jurado del III Concurso de Cómics contra la violencia de género, convocado por la biblioteca para jóvenes Cubit y el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, dentro del programa de actos del 25 de Noviembre, Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres:
  • El primer premio, dotado con 500 euros, ha sido para la obra Grande (nº 30), de Eliseo Navarro López.
  • El segundo premio, dotado con 300 euros, ha sido para la obra Rostros (nº 35), de Javier Marquina Susín y Fernando Casaús Mur.
  • El tercer premio, dotado con 200 euros , ha sido para la obra Círculos (nº 17), de Miguel Angel Hernández Pradilla.
En este III Concurso de Cómics han participado 45 artistas y se han presentado 38 obras, que quieren contribuir a la sensibilización social sobre este problema, aportando distintas miradas que contribuyan a construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres.


'Diciembre mes del cómic' llega un año más a las aulas hospitalarias

$
0
0
Como viene siendo habitual en los últimos años, gracias al esfuerzo de mucha gente, la iniciativa 'Diciembre mes del cómic' llega también a las Aulas de los Hospitales. Ayer 'aterrizó' en el Aula del Hospital Clínico Lozano Blesa, y la semana que viene lo hará en el Aula del Hospital Infantil del Miguel Servet, gracias al trabajo voluntario de mucha gente como las dibujantes Sonia Palacín, Lauranne y Carol Albalá, los miembros de la Legión 501 Spanish Garrison, cosplayers como Elena Antón, Elena Revuelto, Jessy Palos, Jonathan Ramos, Jorge Cantarero, Adrián Ibáñez, Luis Alberto Ibáñez, María Gutiérrez, Pablo Begué, Judith Rodríguez y Julia Rigual, el fotógrafo Daniel Surutusa, y el esfuerzo organizativo de Latro.
En esta visita se acerca a los más pequeños un poquito del universo cómic que estos días inunda Zaragoza, un trocito del Salón del Cómic.
Participan también en esa iniciativa, donando libros y tebeos, numerosas editoriales y tiendas especializadas de nuestra ciudad como ECC Ediciones, Dibbuks, GP Ediciones, Asociación Malavida, Norma Editorial, Planeta Cómic, SD Distribuciones, Penguin Random House, Blackie Books, Taj Mahal Cómics y Milcómics. La organización del Salón del Cómic quiere agradecer a todos ellos y especialmente a las Aulas Hospitalarias y a los Departamentos de Comunicación de los Hospitales Universitarios Lozano Blesa y Miguel Servet, la colaboración y el apoyo a esta iniciativa que, sin duda, es lo más bonito del Salón. 



El cómic aragonés alza su voz contra las violencias machistas

$
0
0


Los autores y autoras de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC) tomaron la decisión en el mes de junio de poner en marcha una labor de concienciación sobre las violencias machistas a través de sus trabajos. “Es una tarea que nos parece más que inexcusable; obligatoria”, afirman.

“La violencia de género es una lacra insoportable que destruye vidas y familias y aunque los casos que trascienden en los medios son los que por desgracia tienen un desenlace fatal, son miles las historias diarias de mujeres que sufren el maltrato y el acoso en sus muy diversas formas”, afirman desde la AAAC.

Como colectivo más numeroso de creadores de cómic de Aragón y organizador de eventos como el Salón de Cómic Hispano Francés de Chaca, las Jornadas de Cómic de Balbastro y diferentes talleres alrededor del noveno arte “sabemos que el tebeo es una herramienta divulgativa, pedagógica y expositiva de enorme poder”.

“Debíamos levantar la voz de la forma que mejor sabemos: la palabra y la imagen”, subrayan. El resultado: 48 páginas para desmenuzar la problemática de las violencias machistas desde diferentes ópticas y una voz única: si callamos somos cómplices.

La AAAC reconoce que “no habría sido posible llevar a cabo esta iniciativa sin la colaboración y buen entendimiento del Director General de Cultura Ignacio Escuín” quien, en las VI Jornadas de Cómic de Balbastro “dónde surgió la idea, mostró su sensibilidad al respecto”. Posteriormente “aunarían esfuerzos la Casa de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza, quienes ya celebraban un concurso de cómic sobre este tema, apoyando esta publicación y sumando, además, los trabajos ganadores del citado concurso a la publicación”.

Finalmente presentan este trabajo en formato fanzine de 48 páginas a color que se distribuirá de forma gratuita en el stand de la AAAC durante el Salón de Cómic de Zaragoza que se celebra los días 15, 16 y 17 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio.

Fuente: Arainfo



XLI Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid. Centro Conde Duque.

VII Gala de Entrega de los Premios del Cómic Aragonés

Sobras de Arte 2017

$
0
0

Exposición del 14 de diciembre al 5 de enero

Tercera edición de Sobras de arte en La Factoría de Papel.
Como en otras ocasiones, tomamos como punto de partida todas aquellas pruebas y errores que surgen durante la edición de una obra gráfica.
Las máculas son el resultado de la superposición en un mismo soporte reflejando fragmentos circunstanciales de distintos proyectos, que suponen documentos reservados únicamente a la experiencia del editor.
Todos estos estudios y fallos de producción, tienen una apariencia azarosa pero sugerente, lo que en esta ocasión se emplea como incentivo para crear una obra original. De este modo, cada uno de los participantes ha intervenido sobre este material con una intención personal, reivindicando el valor de estas imágenes que suponen el producto casual de una edición.

Artistas participantes 

Abraham Martínez, Almudena Armenta, Ana López, Ana Juan, Berta López, Carmelo Rubio, Carmen Martinbaroja, Elena Jiménez, Elisa Arroyo, Emilio Urberuaga, Estefanía de la Rosa, Fernando Bellver, Isabel de la O, Imanol Bértolo, Javier Vázquez, Jose Manuel Nuevo, Luis Cabrera, Marcelo Burgos, Matz Mainka, Montse Lago, Paula Huerta, Pep Carrió, Pilar Merino, Raquel Hernández, Sara Fratini, Underbau, Verónica Domingo, Victoria Tristán.

Exposición "Pequeños momentos" de Maribel Moratilla

El ilustrador Fran Collado nos felicita las fiestas

Viewing all 7865 articles
Browse latest View live